miércoles, 1 de febrero de 2017

SU GOBIERNO Y BARRIOS DE LA CIUDAD


Gobierno
Administración

La ciudad de Tarija es capital de la Provincia Cercado, conformando todo su territorio el municipio de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado. El mismo que se rige por un Gobierno Autónomo Municipal, compuesto por el Ejecutivo Municipal, cuyo nombre oficial es Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Tarija y un legislativo municipal, siendo su nombre oficial Concejo Municipal. El alcalde municipal por la gestión 2015-2020 es Rodrigo Paz Pereira y el presidente del Concejo Municipal es Alfonso Lema. Dentro del marco de la autonomía de Tarija, también tiene como autoridad a un subgobernador, que es elegido por voto popular, el cargo oficial es subgobernador de la Provincia Cercado, representado actualmente por Jhonny Torrez dentro de la gestión 2015 - 2020.
Cantones del municipio y barrios de la ciudad[editar]

El Municipio de Tarija cuenta con 9 cantones, listados a continuación:

  • Tarija
  • Alto España
  • Junacas
  • Lazareto
  • San Agustín 
  • San Mateo
  • Santa Ana
  • Tolomosa
  • Yesera


Dentro de los mencionados cantones el Municipio de Tarija reconoció a 117 "Organizaciones territoriales de base", las mismas que en el área de la ciudad son los barrios y en el área rural las comunidades campesinas.

La ciudad de Tarija se ha expandido por ambas orillas del río Guadalquivir, en medio de un ameno valle, rodeado de boscosas y empinadas montañas. Aunque en la actualidad son 75 organizaciones vecinales, los principales barrios a saber son:

  • El Molino
  • Las Panosas
  • San Roque
  • La Pampa
  • Virgen de Fátima
  • La Loma de San Juan
  • Narciso Campero* Casco Histórico Central
  • Aranjuez
  • Miraflores
  • El Tejar
  • San Gerónimo
  • Petrolero
  • San Blas
  • San Juan
  • Defensores del Chaco
  • La Banda
  • Villa Busch
  • El Gallinazo
  • Rosedal
  • Juan XXIII
  • San Martín 
  • Fabril
  • Juan Nicolay
  • 4 de julio
  • Central
  • Chapacos
  • Germán Busch
  • Luis de Fuentes
  • Urbanización catedral
  • Andalucía
  • Virgen de Chaguaya
  • SENAC
  • Alto senac
  • Tabladita
  • Tabladita II
  • San Antonio
  • Barrio Magisterio
  • Las Palmas
  • Méndez Arcos
  • Barrio Aeropuerto
  • Pedro Antonio Flores
  • Aniceto Arce (popularmente, Palmarcito) 
  • Luis Espinal
  • Aeropuerto
  • Morros Blancos
  • Simón Bolívar
  • Torrecillas
  • San Roque
  • Villa Avaroa
  • Moto Méndez
  • 6 de agosto
  • Salamanca
  • San José
  • San Luis
  • La Florida
  • Villa Fátima

PATRIMONIO DE TARIJA



Patrimonio

Tarija posee interesantes edificios de la arquitectura colonial. Tarija actualmente tiene una característica que la diferencia de las otras ciudades fundadas en la misma época dentro del Imperio español: la Catedral Metropolitana no se encuentra actualmente frente a la Plaza Mayor (hoy Plaza de Armas Luis de Fuentes y Vargas), en la época colonial la Catedral se ubicaba en la esquina oeste de esa primera plaza, posteriormente la sede de la Catedral fue trasladada al templo concluido en 1810, que fue inicialmente iglesia de los jesuítas cuya acceso principal se encuentra sobre la calle hoy llamada Campero. Anexo a ella existe un Museo Religioso. Son interesantes de observar los restos del edificio del Cabildo, la iglesia de San Roque, inaugurada en 1632, y el convento de San Francisco, inaugurado en 1606. También llaman la atención, el antiguo Molino, el interesante edificio de la alcaldía municipal, y dos hermosas mansiones de estilo art nouveau: la "Maison d'or" (actualmente Casa de la Cultura) y el "Castillo Azul". El pulcro Mercado Central es utilizado cotidianamente como patio de comidas.

HISTORIA




Historia

Los primeros pobladores del valle de Tarija fueron las tribus jujuyes de los churumatas y tomatas. Los primeros, al resistirse a la conquista incaica, fueron desperdigados a la fuerza a lo largo y ancho de los Andes, convertidos en poblaciones mitimaes. A la llegada de los españoles a la región quedaban tan sólo grupos de tomatas, al parecer parcialidad de los chichas. De lo que probablemente fue parte de la civilización churumata solo quedan vestigios de caminos empedrados que recién están empezando a ser redescubiertos.

Francisco Álvarez de Toledo, Virrey del Perú, ordenó la fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, actual ciudad de Tarija.

Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa
La ciudad de Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574, según lo documentaron los padres Antonio Comajuncosa y Alejandro Corrado, con el nombre de «Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa»